jueves, 13 de octubre de 2016

Práctica 4: Comparación de imágenes de la historia del arte

 Comparación de imágenes de la historia del arte

- Hieratismo Egipcio - 

 Es una gran parte de la producción artística legada por el antiguo Egipto. Este recurso consiste en plasmar lo representado siguiendo la máxima solemnidad, eliminando prácticamente la gestualidad o cualquier expresión de proximidad o anécdota. Así se alcanza un efecto de sobriedad y distanciamiento, pero también se consigue la idealización y reafirmación de lo representado permitiendo un ensalzamiento de lo extraordinario.

Resultado de imagen de hieratismo egipcio pintura

- Helenismo Griego - Escultura 

Lescultura de la Antigua Grecia alcanzó el ideal de la belleza artística hasta donde pudo llegar por sí solo el ingenio humano. Aunque Grecia floreció en todas las Bellas Artes, ninguna le distingue tanto como la escultura.



- Dramatismo Barroco - Pintura de Caravaggio
Su pintura se caracteriza por su naturalismo y tenebrismo.
Pinta preferentemente bodegones, temas mitológicos y con mayor abundancia temas religiosos, donde siempre toma como modelos a gentes sencillas y humildes del pueblo, por lo que sustrae a sus personajes su carácter sagrado. Por ello, la obra de Caravaggio no gustó demasiado a la Iglesia del momento.


Resultado de imagen de Dramatismo Barroco Pintura de Caravaggio

- Realismo Decimonónico - Pintura de Jean-François Millet 
Se destaca por sus escenas de granjeros campesinos, donde quiere expresar la inocencia del hombre campesino en contraposición a la degradación que acompaña al ciudadano inmerso en la sociedad industrial. Se le incluye en los movimientos realista y naturalista.

Resultado de imagen de Realismo Decimonónico Pintura de Jean-François Millet



DIFERENCIAS ENTRE: Hieratismo Egipcio y Helenismo Griego

        - En el Hieratismo Egipcio se puede apreciar una clara falta de expresividad, movimiento y una rigidez e impasibidad contínuas.
          En cambio en el Helenismo Griego el movimiento está mucho más presente, llegando a ser en ocasiones agresivo y violento.


       -La simbología de la pintura hierática egipcia era muy especifífica, refiriéndose siempre a temas y aspectos religiosos, espirituales y que puedan ser de ayuda, por ejemplo a un difunto en su vida en el Más Allá.
        La simbología en la escultura griega también estaba presente, pero siempre haciendo referencia a temas relacionados con la mitología griega, haciendo honor únicamente a los dioses griegos y alguna que otra divinidad más. Aspectos espirituales (como por ejemplo,el citado arriba en el Hieratismo Egipcio, la muerte, su significado etc,) no estaban muy presentes en la escultura helénica griega
  
     - La pintura hierática egipcia destaca por el uso de llamativos y brillantes colores. En egipto los colores de las figuras tenían un especial significado y en ocasiones una gran carga simbólica. Por ejemplo el rojo se utilizaba para representar la vida y la victoria. El azul la promesa de una vida llena de esperanza, los cielos y el agua purificadora. El verde era atribuido a la vegetación y al inicio de la vida. El blanco representaba la pureza ritual, la sacralidad y la limpieza, el negro la fertilidad y la resurrección  (...)
        El Helenismo griego sin embargo es prácticamente monocolor,ya que la estátua solo posee el color del marmol que la compone.
  
      -Las pinturas hieráticas egipcias carecen totalmente de volumen, mientras que las esculturas helenísticas griegas transmiten una gran voluminosidad.

    DIFERENCIAS ENTRE:  Realismo Decimonónico y Dramatismo Barroco

         -Ambas pinturas, en lo referente al movimiento, parecen bastante similares, aunque a pesar de todo se pueden apreciar ciertas diferencias.
           La sensación de movimiento en el Dramatismo Barroco es mucho más violenta,rápida y ''punzante'' que en el Realismo Decimonónico, donde los movimientos de sus figuras son más cándidos, sutiles, suaves y cotidianos ( con esto me refiero a por ejemplo un degollamiento, no es algo muy normal que digamos.)


        -En cuanto al volumen, a mis ojos, el Dramatismo Barroco posee un mayor volumen, pues las figuras se encuentran más próximas con respecto al espectador y a causa de ello,resultan más grandes.
         Las figuras representadas en el Realismo Decimonónico,se encuentran más alejadas, ajenas a la persona que las está contemplando, mientras que en el Dramatismo Barroco las figuras parecen estar ofreciendo un espectáculo atroz y exclusivamente reservado para el observador.

        -Los colores del Dramatismo Barroco son muy intensos (rojos, azules,negros...) y resaltan mucho, debido también a los enormes contrastes de luz y sombra de sus obras.
       En el Realismo Decimonónico, por el contrario, predominan los colores pastel asi como más cálidos ( por ejemplo, amarillo, ocre, verde, tonos rosáceos...).



      -Como bien ya he dicho, el Realismo Decimonónico muestra escenas de la vida cotidiana, es por ello que no presenta una gran simbología, mientras que Dramatismo Barroco hace mucha referencia a temas mitológicos así como religiosos, esto causa que muchos símbolos relacionados con estos ámbitos se escondan en sus obras.

       -Por último, la luz, que es a mi parecer la diferencia más obvia entre estos dos estilos. En las pinturas del Realismo Decimonónico la luz se puede apreciar en todo el lienzo,pues ilumina ''completamete'' a las figuras del cuadro. En el Dramatismo Barroco la luz se concentra únicamente en punto,siendo esta una de sus principales características.