jueves, 10 de mayo de 2018

ACTIVIDAD 11.- Portada tipográfica

Para este trabajo debemos elegir una titulo de un libro para realizar la portada .

En el dibujo , la tipografía tiene un papel principal ya que en ella debemos plasmar el significa de titulo de el libro

Mi elección ha sido : El asesino hipocondríaco , ya que es un titulo que llama la atención del observador.

He comenzado hacia una "lluvia de ideas" en la que se plasma las diferentes opciones con las que podemos trabajar.

De estas opciones sacamos un boceto . Y por ultimo el final.

Para realizar mi portada final me he basado en el titulo ,"El asesino hipocondríaco" , por ello se basa en una pistola de la que sale en forma de  germnes o virus el titulo de la obra.

Los materiales que he utilizado son; para remarcar los bordes bolígrafo pilot negro ya que hace que las figuras resalten ,para colorear he utilizado ceras y lapices , es decir , una técnica seca , ya que los colores son planos.
Destaca la utilización de muchos colores para despista y crear incomodidad.

Para la tipografía he elegido letras delgadas y largas en forma de virus.









miércoles, 9 de mayo de 2018

ACTIVIDAD 10.- Tipografía artística

 1)
 




2) La tipografía (del griego τύπος [típos], ‘golpe’ o ‘huella’, y γράφω [gráfο], ‘escribir’) se dice que es el arte y la técnica en el manejo y selección de tipos para crear trabajos de impresión.

MEMORIA

Este trabajo consiste en crear con dos palabras representaciones de ella misma escribiéndolas , es decir, con símbolos , dibujos o texturas tenemos que representar lo que significa la palabra escribiéndola.

Para la primera palabra he elegido arte , ya que podemos jugar mucho con los distintos conceptos que abarcan el arte.Para la A he utilizado diferentes texturas para poder pintar con muchos colores , para la R he hecho una fusión con una columna griega con distintos objetos griegos , como las uvas , el casco y el botijo. Para la T he utilizado materiales que usamos en case para hacer los trabajos como una regla y un pincel y para finalizar la E en la que aparece elementos del teatro y materiales de dibujo.La tipografia es abstracta y cada letra tiene una forma distinta , los colores son variados y con tonos potentes. 

Para el segundo he utilizado la palabra miedo , que también es fácil para trabajar con ella , todo el ella esta basado en el terror ya que en la primera letra aparece dracula , en la segunda un hombre huyendo con el que sus margenes con huesos que forman la letra I , la siguiente letra es la E que aparece simulando un arbusto oscuro con un monstruo escondido , en la D una noche en el cementerio en la que los muertos reviven y el la O una calavera. La tipografia es tenebrosa , irregular y oscura , los colores son apagados y triste. 


TRABAJO PICTOGRAMA DE DISEÑO






Este trabajo trata sobre crear pictogramas para nuestra marca , ya que mi marca es una marca de ropa surfera ,mis pictogramas son de estilo floral y hawaiano.

Los pictogramas deben tener relación con nuestro logo , en los míos he decidido utilizar mucha variedad de colores.

Los de "girl" y "boy" son para diferenciar entre la ropa de hombre y de mujer , en el segundo folio los podemos encontrar diferenciados por colores y compuesto por una piña dentro de la circunferencia. He de destacar que las letras de todos los pictogramas es la misma tipografía que la del logo , estas están dentro de las piñas. En el primer folio , las piñas son del mismo color (naranja) y tienen una decoración interior y las letras se encuentran bajo la piña.

En el primer pictograma de "chill out" podemos encontrar otra circunferencia con un sol dentro ya que seria la zona de descanso y el bar al aire libre , el centro del sol es en forma de kiwi cortado ya que es una fruta colorida  que se podría servir en el bar , dentro de el kiwi se encuentra la palabra "chill out" . En el segundo hay una circunferencia dentro de otra en forma del sol y dentro de esta se encuentra la palabra "chill out" separado por una copa de cóctel ( ya que es la zona de bar )

El primero de surf es una circunferencia con una mano de gesto surfero amarilla , el fondo es verde claro y la palabra surf se encuentra en la parte superior. En el segundo podemos encontrar lo mismo que en la primera pero en este caso es fondo es naranja y la mano azul con los dedos negros simulando un efecto marino , las letras están dentro de la mano.

El pictograma del centro , el mas chico , es parecido a una señal de stop para que llame la atencion , el primero esta rodea por el color rojo y por dentro amarillo , tiene varios dibujos de bañadores. En el segundo podemos ver el fondo verde y la parte exterior roja con los mismo dibujos que el primo pero con puntos negros simulando una sandia.

trabajo logo diseño







martes, 8 de mayo de 2018



Este trabajo consta de tres bocetos de una tarjeta , un sobre y una carta entre ellos esta el boceto final que en este caso es el boceto numero tres.

Antes de realizar los bocetos , debemos hacer una "lluvia de ideas" en la que exponemos las distintas opciones para realizar el trabajo.

De estas opciones obtenemos los tres bocetos.

Para la elección del boceto final he analizado : la composición,la temática y lo que debe transmitir.

Mi elección es el numero tres , ya que nuestra marca es "surfera" y lo vegetal o lo floral definen a la perfección la tematica.



viernes, 27 de abril de 2018

“TAREA 11 CA2.- Análisis de un programa de televisión "


Mi programa de televisión elegido es "SUPERVIVIENTES"

Este programa trata sobre la supervivencia , mas concretamente es un concurso en el que participan famosos o personas anónimas con el fin de ser el ultimo superviviente de la isla.

El canal de televisión donde se emite el telecinco, es un canal de de índole privada operado por mediaset.

Si hablamos de el horario de emisión , los programas a los que se les suelen llamar galas se emiten los jueves a las 22.00 hasta las 1.00 , en ellos se resumen los acontecimientos a destacar de toda la semana pasada en la isla y expulsan a el concursante mas votado por la audiencia.
Los domingos son de debate , en los que los familiares o defensores de los participantes dan su opinión sobre los concursantes.

El titulo de el programa es supervivientes como he dicho antes y su genero es de entretenimiento , mas concretamente galas.

La escenografia de el plato se basa en un circulo rodeado por sillones en los que se sientan los invitados al programa , una pantalla frontal en la que vemos los resumenes de la convivencia de los concursantes.
Las luces utilizadas son negras y el suelo esta ambientado en el mar con tonos azules.
En el techo podemos encontrar elementos rectangulares qe transmiten una luz tenue y que cuelgan , es decir , están en constante movimiento.
Podemos destacan la pasarela de cruza el plato , que solo se ilumina en las expulsiones.
Por ultimo podemos destacar la posición del presentador que siempre sera en el centro del plato y el publico que rodea el circulo.

Los presentadores de supervivientes son tres, el principal es Jorge Javier Vazquez , un señor licenciado en lengua hispánica que ya tiene experiencia en presentar ,su léxico de formal y su estilo es simple ya que capta la atención del publico haciendo bromas , su segunda en Sandra Barneda , de ella podemos destacar que ha trabajado en teatro,informativos, series, television etc., tambien utiliza un lenguaje formal y es muy correcta, aparece como una mujer poderosa , simpatica y madura.
Y  como tercera presentadora nos encontramos a Lara Alvarez , ella es la que se encarga de presentar en la isla ,es decir, en Honduras , se presenta como una joven risueña , llena de energía y un poco distraida.

Si hablamos de los movimientos físicos de cámara en supervivientes podemos destacar el estilo 'travelling' que consiste en el desplazamiento de la cámara variando su eje, estos desplazamientos se hacen mediante grúas o personas. En cuanto a los movimientos digitales usan la técnica del desplazamiento o estabilización del sensor de imagen, es decir, el sensor de la cámara se mueve sin cambiar la posición de la misma, al contrario de la escala o zoom digital. En las galas podemos destacar la utilización del plano o contraplano ya que lo que prevalece es el diálogo, en cambio en la isla destaca más el uso del 'travelling' aunque en las actividades de grupo se utiliza el plano y contraplano para captar las sensaciones y sentimientos de los participantes.

El ritmo sucede cronológicamente puesto que las galas se hacen en directo aunque se van comentando acontecimientos pasados en la isla. Se podría decir que el ritmo narrativo es lento ya que cada semana se averigua al final del programa qué participante es expulsado y los espectadores deben esperar una semana para averiguar cual es el siguiente.

Supervivientes hace uso de varios tipos de publicidad a lo largo del programa; spot, es el formato más tradicional y utilizado, su duración se encuentra entre los 10 y los 60 segundos. Publicidad interactiva, consiste en el uso de medios dinámicos para influir en la decisión de los consuidores. Bumper, formato que intrega productos de marcas o marca del anunciante y aparece en las cortinillas de la cadena de televisión. Telepromoción, utilizacón de un personaje destacado, en este caso el presentador y los participantes, para realizar la promoción de un producto. Publicidad encubierta, cuando el destinatario del mensaje no es consciente de que lo que ve constituye una actividad publicitaria, como el uso de los participantes de marcas el programa.

El púbico jóven destaca como target de este programa, normalmente las galas marcan un 34,7% de share entre los espectadores de 13 a 24 años y un 32,1% entre los de 21 y 34 años, es decir 1 de cada 3 jóvenes que ven la televisión la noche de emisión de este programa, están viendo Supervivientes.

Lectura connotativa


Los valores estéticos están muy presentes entre ellos podemos destacar la elección de participantes que llamen la atención en diferentes aspectos; el cómico, el guapo, la guapa, el torpe, el fuerte, el inteligente, etc. Como recurso sonoro utilizan la voz transmitida, ya que se transmite a través de un medio de comunicación. Los elementos que utilizan como valores simbólicos son el compañerismo, amistad y la supervivencia de los participantes.


martes, 24 de abril de 2018

“TAREA 10 CA2.- Análisis de un programa de radio "

1. El programa podcast elegido es " Historias De Medianoche".

2. " UN SIMPLE CONEJO NEGRO": 31 de octubre

 Comienzan presentando el podcast siguiendo con sonidos escabrosos para provocar miedo y angustia , después nos presenta al narrador que en este caso es Narciso Ibañez y a partir de aquí nos presenta el tema y comienza con la historia.

Esta historia trata sobre un par de hermanas que llegan a un pueblo para mudarse a a casa que han heredado de su tío y en cuanto llegan les empiezan a contar historias de un conejo negro al que todos temen. Una de las hermanas llega a morir asesinada por ese "conejo". Elisabeth aterrada por ese acontecimiento se tira por la ventana antes de que el asesino la cogiera.

Finalizan el programa presentando a Narciso y este da su opinión sobre el relato.

Guion: Julian Bert
Narrador: Narciso Ibañez

"LA MONJA VESTÍA DE ROJO I "

Comienza presentando a Narciso ,y este a la vez empieza su dialogo presentando la historia y nos hace un resumen de esta.

Comienza la historia en un aeropuerto...donde dos personajes esperan a que le den una gran cantidad de dinero a una mujer que espera en un aeropuerto ( Laura) para robárselo.
Se enteran de que un hombre ha ido a visitar a un hotel y va detrás de el a pedirle algo de todo su dinero , descubren que el tío de la mujer es el jefe de todos ellos y están en nueva orleans.

Los dos personajes se llevan a la sobrina de jefe y a Bady como reenes para que le de el dinero. Aunque ella les dice que no conseguirán convencer a su tio.

Hans acaba matando a la chica vestida de rojo.

Finalizan comentando la historia.

Narrador: Chicho Ibañez

"LA MONJA VESTÍA DE ROJO II"


Comienza presentado a Chicho Ibañez y a esto le siguen sonidos de terror yel sonido de presentacion.

Nos invitan comenzar y el narrador comienza a relatar.

Aparecen los dos secuestradores reflexionando sobre la muerte de la chica y comentando la suerte que habían tenido hasta ese momento, piensan en enterrar a la chica y decirle a su tío que aun sigue viva. El plan de los dos secuestradores era raptar a otra chica que se pareciera a la sobrina del señor Wills.

Hans encuentra a una chica en medio de la carretera y ve la oportunidad perfecta para raptar sin darse cuenta de que había dos mojas mas dentro del coche .

Les cuenta una mentira de su familia y se lleva a las tres monjas a su rancho.

Le explican a la monja mas joven que se tiene que hacer pasar por otra mujer para ayudarlos y ella los culpa por ver matado a la otra chica.

Le dicen que tiene que llamar a su convento y mentir en su paradero ,y la monja del convento no se lo cree y llama a la policía.

Se llevan a la monja disfrazada a un bar en el que ella intercambia una conversación con el camarero , ya que el señor Wills tiene que ir a bar y preguntarle al camarero por su sobrina.

El narrador resumen la historia contada y añade su opinión.

Una historia original de Margaret Bennett.
Actuación de : Francisco Portes
                        Laura Cepeda
                        Maria Molinero
Narrador Chicho Ibañez


3. El programa que he elegido es : Un simple conejo negro.

El tema de este programa es el terror basado en una historia de un asesino , si hablamos de genero del programa lo podemos clasificar como un programa de entretenimientos ya que su fin es captar la atención o el interés del los oyentes.

Para ello se utiliza una organización de la información ordenada cronológicamente ,aunque aparece algún flashback para rememorar cosas ya ocurridas.

El léxico es connotativo ya que este relato es muy subjetivo.

El guionista es Julian Bert
El narrador es : Narciso  Ibañez Serrado.

Si hablamos de la voz del narrador comienza con fuerza y poder en la voz y con esto construye un entorno y un ambiente.

La música y los efectos sonoros destacan en el relato ya que es de terror y tienen que transmitir sensaciones y estados de angustia para que la historia cumpla su fin.

Por otro lado el publico al que quiere llegar o el target potencial es un publico de adolescente a anciano , ya que no es un relato para un publico infantil.

Desde mi punto de vista este programa es de interés y muy entretenido ya que me encantan las historias de miedo y de misterio. Ademas pienso que así, los adolescentes podemos aprender de fabulas y de historia e incluso mejorar nuestro lenguaje al escuchar historias.