miércoles, 1 de marzo de 2017

Práctica 14: Comparación de 4 Fotógrafos a Blanco y Negro”

           Trabajo de audiovisuales

1.- Recopila en internet dos imágenes representativas de cada uno de estos artistas de la fotografía en Blanco y Negro:

- Martin Chambi - Retratos étnicos.      
- Irving Penn - Retratos de famosos, minimalismo y fuertes contrastes  de luz y sombra.
- Cecil Beaton- Moda y retratos glamourosos con escenografía teatral
- Ansel Adams-  Paisaje y profundidad de campo



Martin Chambi - Retratos étnicos.







 Irving Penn - Retratos de famosos, minimalismo y fuertes contrastes  de luz y sombra.





Cecil Beaton - Moda y retratos glamourosos con escenografía






 Ansel Adams-  Paisaje y profundidad de campo






2.- Define brevemente las características principales del estilo de cada uno de estos cuatro fotógrafos. Utiliza términos como "realista" "idealista" "minimalista" "expresivo" "objetivo" "subjetivo" "contrastado" "teatral"

 Martin Chambi 

Está considerado como pionero de la fotografía de retrato. Reconocido por sus fotos de profundo testimonio biológico y étnico, ha retratado profundamente a la población peruana, tanto a los indígenas como a la población en general. 
 Las fotos de Chambi no suelen ser instantáneas. Requiere de tiempo para colocar el trípode de madera, su cámara es un monstruo imposible de esconder, ha de arreglar cuidadosamente la escena, encuadrar y enfocar cubierto por una tela negra observando el cristal esmerilado, colocar el chasís con la placa sensible, elegir abertura del diafragma y tiempo de obturación para finalmente presionar el botón de disparo. Es un proceso ritual que no deja lugar a la improvisación.

es expresivo y realista ya que retrata la sociedad de Perú .
   
Irving Penn 

Destaca por el minimalimos de sus fotografías y por el uso de contrastes.
 Marcó con su técnica un antes y un después en la fotografía de moda apoyado en un enfoque vanguardista, el uso agresivo del contraste en el blanco y negro, y el tratamiento de los retratados como objetos. La sencillez era su marca y en base a ella Irving Penn sacaba a la luz lo mejor de aquello que retrataba, ya fuera una modelo, un personaje famoso o un objeto. En sus fotografías, el sujeto solía posar ante un sencillo fondo blanco o gris, usando la simplicidad más efectivamente que otros fotógrafos del momento

 Cecil Beaton

El característico toque de Beaton, su capacidad para sugerir mundos frágiles, sofisticados y sensuales, hicieron del artista un genio de la escenografía teatral, un fotógrafo de la moda más sugerente y un famoso retratista.

Innumerables famosos posaron ante su objetivo entre decorados innovadores: técnicas de luces y sombras, manipuladas con gran sensibilidad, se funden en escenarios decorados con un estilo de elegancia muy personal. Juegos de espejos y de figuras, estatuas y vestidos extravagantes.


Ansel Adams 


Conocido por sus fotografías en blanco y negro de paisajes del parque nacional Yosemite en Estados Unidos (entre otros paisajes) y como autor de numerosos libros sobre fotografía como su trilogía de manuales de instrucción técnica (La CámaraEl Negativo y La Copia). Fundó la asociación fotográfica Grupo f/64 junto con otros maestros como Edward WestonWillard Van DykeImogen Cunningham y otros.

Su sistema de zonas es una demostración de cómo la cámara o el fotómetro (o exposímetro) de la misma mide el gris medio de 18% de reflectancia como zona media. El fotógrafo debe aumentar la exposición (o disminuirla) dependiendo de cuántos pasos de gris quiera fijar como punto de medición. El fotómetro de cualquier cámara, incluso digital, siempre "quiere" ver la zona medida como un gris medio.

3.- Establece diferencias entre:



  • a-  Los retratos étnicos de Martín Chambi y las fotografías de nativos africanos de Irving Penn a finales de los setenta.

Mientras que Chambi retrataba el realismo del pueblo peruano, Irving conseguía un punto estético dentro de la fotografía étnica con los nativos africanos. Penn utilizaba fondos lisos siempre, al retratarles. Chambi utilizaba los paisajes naturales de Perú como un elemento más común en sus fotografías.


  • b- Los retratos de personajes famosos de Irving Penn y los de Cecil Beaton.

Aunque ambos llegaron a retratar a famosos, cada uno tuvo su propio estilo y forma de convertir simples retratos en obras maestras en la historia de los fotógrafos del blanco y negro. Irving utilizaba los blancos y negros intentándolos mantener puros para hacer un fuerte contraste. Tenía un matiz artístico en sus fotos pero nada comparable a la forma teatral y creativa de Beaton. 

Beaton hacía suya la fotografía usando el retrato (algo que puede sonar algo aburrido para un fotógrafo) para, extrapolarlo a su medio (el teatral) y convertir algo totalmente simple y corriente en una forma de diversión y de auténtico arte.

  • c.- Fotografías de Ansel Adams y las de los otros tres fotógrafos.
La diferencia principal es bastante clara: Adams mantiene a los paisajes como su musa mientras que el resto se recrean en retratos. A pesar de la clara diferencia, lo que hace mágica de la fotografía de Adams es el poder del contraste entre escala de grises y reflejos, gracias a su Sistema de Zonas.