viernes, 15 de diciembre de 2017

“Tarea 06 CA2: ”Creadores de bandas sonoras 2"

  • Augusto Algueró
  •  Fue un compositor,arreglista y director de orquesta español. Su primera composición para el cine, la música de Brigada criminal(1950), hasta su última incursión en el cine, la canción «Será el amor» para la película Torrente , el brazo tonto de l ley, ha compuesto más de noventa bandas sonoras para películas y series de televisión. Películas como El ruiseñor de las cumbres, protagonizada por el niño-cantante Joselito  en 1954; o películas clásicas del cine español de los años 50 y 60 como Las chicas de la cruz roja , El dia de los enamorados o La fierecilla domada, tienen en común la música realizada por el compositor catalán.






















  • Antón García Abril
 es un compositor y músico español, autor de bandas sonoras para películas y series de televisión.En el año 1966 realizó la banda sonora de la película Texas, Adios un spaghetti western protagonizado por Franco Nero. En el año 1969 trabajó junto al cineasta madrileño Rafael Romero Marchent en la banda sonora de la película Manos torpes, otro spaghetti western.



















  • Carmelo Alonso Bernaola fue un compositor,profesor de música y clarinete español. Miembro de la denominada " generacion del 51", está considerado uno de los máximos exponentes de la música española  en la segunda mitad del siglo XX.
  • Las sintonías para televisión de El pícaro ( 1974), La clave (1976),  y Verano azul (1981), y un total de 82 bandas sonoras de cine entre las que destacan Mambrú se fue a la guerra, Esperame en el cielo y Pasodoble, con la que ganó el Premio Goya de 1989 a la mejor música original.


















  • Alfonso Santiesteban
  • fue un compositor, arreglista, productor y director de orquesta español.Dedicó la mayor parte de su obra al cine. Ha puesto la banda sonora a más de cincuenta películas, además de a series de televisión (entre ellas  La barraca , Cañas y Barro...)y sintonías para programas de TVE (Bla, Bla, BlaSobremesaBlanco y Negro...). 


















Adolfo Waitzman

 fue un compositor y arreglista argentino afincado en España
.
Fue especialmente conocido por componer melodías tanto para cine como para televisión y compuso la banda sonora de más de setenta películas. Entre ellas cabe citar Diferente (1961), La gran familia (1962), Atraco a las tres (1962), Los chicos con las chicas(1967) o Las cuatro bodas de Marisol (1967). Para TVE compuso la sintonía de series y programas como ¡Señoras y señores!(1973), Este señor de negro (1976) o El hotel de las mil y una estrellas (1978).
Sin embargo, de entre sus trabajos, el que mayor popularidad alcanzó fue la melodía con la que daba inicio el programa más recordado de la televisión en España, Un, dos, tres... responda otra vez. Una sintonía, a la que puso voz el propio director del concurso, Narciso Ibáñez Serrador en el papel de la Calabaza Ruperta, y que ha quedado grabada en la memoria colectiva de todos los españoles que vivieron las décadas de 1970, 1980 y 1990.












martes, 12 de diciembre de 2017

“Tarea 05 CA2: ”Creadores de bandas sonoras 1"

John Williams

es un compositor y director de orquesta estadounidense, ha compuestos muchas de las bandas sonoras mas famosas del cine como: Tiburón , E.T , Star Wars, Indiana Jones etc.
Ha trabajado con el director Steven Spielberg y ha compuesto a música de casi toda su obra.Ha ganado 5 oscars y cuenta con muchos mas premios y ha realizado mas de cien banda sonoras para películas.


Henry Mancini

fue un compositor estadounidense e música de cine , jazz y de influencias latinas.
Es recordado por ser el compositor dela pantera rosa y por colaborar en las comedias de Blake Edwards en la que destaca a canción de moon river ( de desayuno con diamantes).
A `parte también fue el creador de varios temas de de series de televisión.





Alberto iglesias

es un compositor español que ha escrito varias bandas sonoras pra peliculas del cine español y extranjeras, muchas de estas dirigidas por Pedro Almodovar.
Ha sido nominado en tres ocasines a los premios Oscar por El jardinero fiel , Cometas en el cielo y el topo.



Roque Baños

es un compositor español que esta especializad en música de cine.
Entre sus trabajos usicales destacan , " La Comunidad"  y tambien podemos destacar "800 balas" y " el otro lado de la cama" nominados con Goyas .
Finalmente consigue el Goya en 2003 por su trabajo en Salomé.


Bernardo Bonezzi

fue compositor y musico español , es conocido por su liderazgo en la "movida madrileña" con su grupo "zombies".
Fue nominado cuatro veces a los premios Goya y finalmente lo consiguio en " Nadie hablara de nosotras cuando hallamos muertos". destaca la banda sonoras de mujeres al borde de un ataque de nervios.



acuarelas , flores y botella




lunes, 4 de diciembre de 2017

“TAREA 03 CA2 : ”Análisis de una imagen secuencial"

1.- Analiza la imagen secuencial atendiendo a los siguientes parámetros:
a) Tipo de documento y función del mismo dentro de la producción audiovisual
b) Descripción de cada una de las viñetas teniendo en cuenta los siguientes elemento:

  1. composición
  2. tipos de planos
  3. angulación
  4. movimientos de cámara
c) señala qué tipo de elementos sonoros utilizarías para desarrollar la propuesta que se presenta en la imagen y justifica el valor funcional, expresivo y comunicativo que asignarías a dichos elementos.





a) Es un storyboard es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, pre-visualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse. El storyboard es el modo de pre-visualización que constituye el modo habitual de pre-producción en la industria fílmica.



 b)En la primera imagen podemos ver que cumple la regla de los tres tercios, su plano es americano y su angulación frontal , podemos ver que hay un travelling vertical , podemos ver a un hombre de pie apuntando con un arma a otro hombre.En la segunda imagen podemos ver un primer plano que se utiliza para expresar los sentimientos y la angulación es frontal , la cámara esta fija. En la tercera imagen vemos un contraplano del plano anterior, este concretamente es un plano medio y su angulación es frontal , la cámara esta fija. En la cuarta imagen vemos un plano general , frontal y la cámara fija. En la quinta imagen un plano americano con una angulación de contrapicado y la cámara fija. En la sexta podemos ver un contraplano del plano anterior y destaca la regla de los tres tercios, con una plano medio y si hablamos de la angulacion podemos decir que esta en picado y la cámara fija. En la séptima imagen hay un picado con un plano general lateral y frontal y la cámara fija. En la octava imagen hay un contrapicado con un primer plano y como movimiento de la cámara hay un zoom. En la novena imagen volvemos a ver la regla de los tres tercios , el plano noveno y décimo son simetricos , el plano es americano frontal  y con la cámara fija. En la décima imagen para finalizar vemos un plano principal y con cámara fija.

c) Como sonido diegetico podría una televisión sonando con música alegre para hacer un contraste entre la violencia de la secuencia y la música..En la cuarta imagen pondría el sonido de la mesa y como sonido no diegetico con música aguda y ritmo rapido. En la novena y décima imagen pondría como sonido diegetico disparos.


ilustración portada libro.








MEMORIA:

Este trabajo consiste en realizar dos carteles ( portadas de libro), una de terror y otra de cuentos infantiles protagonizadas por monos.

primero empece con la lluvia de ideas, aunque tenia claro lo que iba a hacer realice un "miniestudio" de los bocetos que posteriormente iba a realizar.

seguí con los bocetos de la portada de os cuentos infantiles en los que destaque mucho el color y las expresiones de los monos , finalmente elegí como portada final  el boceto de la derecha ya que pienso que al publico infantil le puede llamar mas la atención ese, al acabar esta portada le añadí algunos detalles con los que quedo realmente atractivo para la vista.

En la portada de cuentos infantiles utilice acuarelas , rotulares y lapices acuarelables , el concepto principal es el mono de colores cálidos con cara tierna que contrasta con los colores de los círculos que lo rodean.Las letras son simples y fáciles de leer , con un tamaño grande adecuado para los niños.

seguí con los bocetos de la portada de terror , en los que al contrario que en la de cuentos infantiles utilice colores apagados y fuertes que le dieran carácter a estos dibujos, en ellos también estudie la expresión de terror y finalmente elegí el boceto de a derecha.

En la portada de terror utilice solo dos materiales un pilot 0.8 y un rotulador rojo para hacer un dibujo figurativo de un mono enfadado. Para uno de los dos carteles teníamos que elegir un ilustrador que conociéramos como referencia para realizarlo y yo elegí a Sara Herranz Millares ya que ella utiliza lineas para plantear sus dibujos y hace de algo simple cosas muy complejas.