viernes, 15 de diciembre de 2017

“Tarea 06 CA2: ”Creadores de bandas sonoras 2"

  • Augusto Algueró
  •  Fue un compositor,arreglista y director de orquesta español. Su primera composición para el cine, la música de Brigada criminal(1950), hasta su última incursión en el cine, la canción «Será el amor» para la película Torrente , el brazo tonto de l ley, ha compuesto más de noventa bandas sonoras para películas y series de televisión. Películas como El ruiseñor de las cumbres, protagonizada por el niño-cantante Joselito  en 1954; o películas clásicas del cine español de los años 50 y 60 como Las chicas de la cruz roja , El dia de los enamorados o La fierecilla domada, tienen en común la música realizada por el compositor catalán.






















  • Antón García Abril
 es un compositor y músico español, autor de bandas sonoras para películas y series de televisión.En el año 1966 realizó la banda sonora de la película Texas, Adios un spaghetti western protagonizado por Franco Nero. En el año 1969 trabajó junto al cineasta madrileño Rafael Romero Marchent en la banda sonora de la película Manos torpes, otro spaghetti western.



















  • Carmelo Alonso Bernaola fue un compositor,profesor de música y clarinete español. Miembro de la denominada " generacion del 51", está considerado uno de los máximos exponentes de la música española  en la segunda mitad del siglo XX.
  • Las sintonías para televisión de El pícaro ( 1974), La clave (1976),  y Verano azul (1981), y un total de 82 bandas sonoras de cine entre las que destacan Mambrú se fue a la guerra, Esperame en el cielo y Pasodoble, con la que ganó el Premio Goya de 1989 a la mejor música original.


















  • Alfonso Santiesteban
  • fue un compositor, arreglista, productor y director de orquesta español.Dedicó la mayor parte de su obra al cine. Ha puesto la banda sonora a más de cincuenta películas, además de a series de televisión (entre ellas  La barraca , Cañas y Barro...)y sintonías para programas de TVE (Bla, Bla, BlaSobremesaBlanco y Negro...). 


















Adolfo Waitzman

 fue un compositor y arreglista argentino afincado en España
.
Fue especialmente conocido por componer melodías tanto para cine como para televisión y compuso la banda sonora de más de setenta películas. Entre ellas cabe citar Diferente (1961), La gran familia (1962), Atraco a las tres (1962), Los chicos con las chicas(1967) o Las cuatro bodas de Marisol (1967). Para TVE compuso la sintonía de series y programas como ¡Señoras y señores!(1973), Este señor de negro (1976) o El hotel de las mil y una estrellas (1978).
Sin embargo, de entre sus trabajos, el que mayor popularidad alcanzó fue la melodía con la que daba inicio el programa más recordado de la televisión en España, Un, dos, tres... responda otra vez. Una sintonía, a la que puso voz el propio director del concurso, Narciso Ibáñez Serrador en el papel de la Calabaza Ruperta, y que ha quedado grabada en la memoria colectiva de todos los españoles que vivieron las décadas de 1970, 1980 y 1990.












martes, 12 de diciembre de 2017

“Tarea 05 CA2: ”Creadores de bandas sonoras 1"

John Williams

es un compositor y director de orquesta estadounidense, ha compuestos muchas de las bandas sonoras mas famosas del cine como: Tiburón , E.T , Star Wars, Indiana Jones etc.
Ha trabajado con el director Steven Spielberg y ha compuesto a música de casi toda su obra.Ha ganado 5 oscars y cuenta con muchos mas premios y ha realizado mas de cien banda sonoras para películas.


Henry Mancini

fue un compositor estadounidense e música de cine , jazz y de influencias latinas.
Es recordado por ser el compositor dela pantera rosa y por colaborar en las comedias de Blake Edwards en la que destaca a canción de moon river ( de desayuno con diamantes).
A `parte también fue el creador de varios temas de de series de televisión.





Alberto iglesias

es un compositor español que ha escrito varias bandas sonoras pra peliculas del cine español y extranjeras, muchas de estas dirigidas por Pedro Almodovar.
Ha sido nominado en tres ocasines a los premios Oscar por El jardinero fiel , Cometas en el cielo y el topo.



Roque Baños

es un compositor español que esta especializad en música de cine.
Entre sus trabajos usicales destacan , " La Comunidad"  y tambien podemos destacar "800 balas" y " el otro lado de la cama" nominados con Goyas .
Finalmente consigue el Goya en 2003 por su trabajo en Salomé.


Bernardo Bonezzi

fue compositor y musico español , es conocido por su liderazgo en la "movida madrileña" con su grupo "zombies".
Fue nominado cuatro veces a los premios Goya y finalmente lo consiguio en " Nadie hablara de nosotras cuando hallamos muertos". destaca la banda sonoras de mujeres al borde de un ataque de nervios.



acuarelas , flores y botella




lunes, 4 de diciembre de 2017

“TAREA 03 CA2 : ”Análisis de una imagen secuencial"

1.- Analiza la imagen secuencial atendiendo a los siguientes parámetros:
a) Tipo de documento y función del mismo dentro de la producción audiovisual
b) Descripción de cada una de las viñetas teniendo en cuenta los siguientes elemento:

  1. composición
  2. tipos de planos
  3. angulación
  4. movimientos de cámara
c) señala qué tipo de elementos sonoros utilizarías para desarrollar la propuesta que se presenta en la imagen y justifica el valor funcional, expresivo y comunicativo que asignarías a dichos elementos.





a) Es un storyboard es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, pre-visualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse. El storyboard es el modo de pre-visualización que constituye el modo habitual de pre-producción en la industria fílmica.



 b)En la primera imagen podemos ver que cumple la regla de los tres tercios, su plano es americano y su angulación frontal , podemos ver que hay un travelling vertical , podemos ver a un hombre de pie apuntando con un arma a otro hombre.En la segunda imagen podemos ver un primer plano que se utiliza para expresar los sentimientos y la angulación es frontal , la cámara esta fija. En la tercera imagen vemos un contraplano del plano anterior, este concretamente es un plano medio y su angulación es frontal , la cámara esta fija. En la cuarta imagen vemos un plano general , frontal y la cámara fija. En la quinta imagen un plano americano con una angulación de contrapicado y la cámara fija. En la sexta podemos ver un contraplano del plano anterior y destaca la regla de los tres tercios, con una plano medio y si hablamos de la angulacion podemos decir que esta en picado y la cámara fija. En la séptima imagen hay un picado con un plano general lateral y frontal y la cámara fija. En la octava imagen hay un contrapicado con un primer plano y como movimiento de la cámara hay un zoom. En la novena imagen volvemos a ver la regla de los tres tercios , el plano noveno y décimo son simetricos , el plano es americano frontal  y con la cámara fija. En la décima imagen para finalizar vemos un plano principal y con cámara fija.

c) Como sonido diegetico podría una televisión sonando con música alegre para hacer un contraste entre la violencia de la secuencia y la música..En la cuarta imagen pondría el sonido de la mesa y como sonido no diegetico con música aguda y ritmo rapido. En la novena y décima imagen pondría como sonido diegetico disparos.


ilustración portada libro.








MEMORIA:

Este trabajo consiste en realizar dos carteles ( portadas de libro), una de terror y otra de cuentos infantiles protagonizadas por monos.

primero empece con la lluvia de ideas, aunque tenia claro lo que iba a hacer realice un "miniestudio" de los bocetos que posteriormente iba a realizar.

seguí con los bocetos de la portada de os cuentos infantiles en los que destaque mucho el color y las expresiones de los monos , finalmente elegí como portada final  el boceto de la derecha ya que pienso que al publico infantil le puede llamar mas la atención ese, al acabar esta portada le añadí algunos detalles con los que quedo realmente atractivo para la vista.

En la portada de cuentos infantiles utilice acuarelas , rotulares y lapices acuarelables , el concepto principal es el mono de colores cálidos con cara tierna que contrasta con los colores de los círculos que lo rodean.Las letras son simples y fáciles de leer , con un tamaño grande adecuado para los niños.

seguí con los bocetos de la portada de terror , en los que al contrario que en la de cuentos infantiles utilice colores apagados y fuertes que le dieran carácter a estos dibujos, en ellos también estudie la expresión de terror y finalmente elegí el boceto de a derecha.

En la portada de terror utilice solo dos materiales un pilot 0.8 y un rotulador rojo para hacer un dibujo figurativo de un mono enfadado. Para uno de los dos carteles teníamos que elegir un ilustrador que conociéramos como referencia para realizarlo y yo elegí a Sara Herranz Millares ya que ella utiliza lineas para plantear sus dibujos y hace de algo simple cosas muy complejas.

jueves, 23 de noviembre de 2017

“TAREA 04 CA2.- Importancia de la banda sonora y resultado perceptivo (opción A)."

Desayuno con diamantes, de Henry Mancini


Holly Golightly (Audrey Hepburn) es una escort y aspirante a actriz con un comportamiento bastante extravagante. Prueba de ello es su costumbre de desayunar frente a la joyería Tiffany & Co. mientras que Paul Varjack (George Peppard) es un tímido escritor que es mantenido por una mujer casada. Cuando ambos se convierten en vecinos y se conocen, Holly se enamora de Paúl. Sin embargo, ella después lo rechaza y se compromete con José Pereira (José Luis de Vilallonga), un político brasileño millonario, por su dinero. Finalmente, luego de que su prometido rompiera con ella, Holly acepta el amor de Paul.

director: Blake Edward , obras significativas:1963 - La pantera rosa ,1989 - Peter Gunn

banda sonora: Heny Mancini , obras significativas:1970 - Los girasoles1963 - Días de vino y rosas

 El título de la canción, Moon River, se ajustó una vez estuvo compuesta.
 Y gracias a ello, la versión acústica ofreció una mirada cruda del personaje principal, vestida con vaqueros y sudadera en lugar de con sus vestidos y joyas, por no mencionar el deseo de viajar que inspiró al público de todo el mundo.La protagonista canta el tema con la guitarra (la música forma parte real de la escena ya que la actriz es la que canta la canción). El tratamiento sinfónico del tema (la música recrea una atmósfera para la película y le da carácter, pero no sucede en escena ni forma parte del sonido ambiental, sólo la oye el espectador)


E.T. es un travieso extraterrestre que fue abandonado en la Tierra completamente sólo y desorientado, conocerá a Elliot, un niño que aunque al principio le traerá más problemas que alegrías, se convertirá pronto en su amigo y protector.
Elliot y su pandilla tendrán como objetivo devolver a E.T. a su verdadero hogar... cueste lo que cueste. 
Elliot tratará de ocultar en la medida de lo posible a E.T., puesto que la policía y los científicos tratarán de capturarlo para hacerle dolorosas pruebas... 

director:Steven Spielberg , obras significativas: Tiburón (1975), Indiana Jones 

banda sonora: John Wiliiams , obras significativas: Superman,Harry Potter.

John William gani un oscar por la banda sonora, El cineasta modificó el montaje de los últimos veinte minutos para que coincidieran con la banda sonora”.
 La música de esta cinta es todo un clásico aunque solo sea porque es tan memorable, cualquier representación de la historia de la música de cine quedaría incompleta sin incluir muestras de esta partitura. La multitud de motivos para E.T. se fusionan formando un espectacular acompañamiento para la película y una experiencia auditiva brillante en disco.
hacia sentir tanto emoción , Williams no compone una música repetitiva, la partitura completa es tremendamente variada, haciendo uso de los temas de manera muy puntual. La música tiene un crescendo emocional realmente potente y muy brillante, que culmina en la pieza final de despedida.



La película tiene lugar en su mayor parte en un solitario motel, donde se aloja una secretaria, Marion Crane (Janet Leigh), que ha huido con dinero robado de su empresa. El motel está regentado por Norman Bates (Anthony Perkins). En el momento de su realización se consideró distinta al anterior trabajo de Hitchcock, North by Northwest (1959), por estar rodada con un bajo presupuesto, con el equipo de una serie de televisión y en blanco y negro. Inicialmente la película recibió comentarios mixtos, pero en una revisión motivó opiniones muy positivas que dieron lugar a cuatro nominaciones a los Premios Óscar, incluyendo el de mejor director para Hitchcock y el de mejor actriz de reparto para Leigh

director:Alfred Hitchcock , obras significativas: La sombra de una duda, (1943),Spellbound (Recuerda)

banda sonora:Bernard Herrmann , obras significativas:VértigoThe Man Who Knew Too Much


La banda sonora:es impaciente,hace sentir agobio y terror a miso tiempo.El sonido que acompaña la escena en que Norman Bates apuñala en la ducha a Marion, papel protagonizado por Janet Leigh, fue elegido como el más aterrador en la historia del cine mundial.

La banda sonora de chirrido de violines, violas, violonchelos fue creada por el compositor Bernard Herrmann, y titulada "El asesinato".

La escena de la ducha es central en la película, y se convirtió en una de las más famosas de la historia del cine, dando lugar a numerosos mitos y leyendas.




El largometraje británico de Roland Joffé tiene como telón de fondo el Tratado de Madrid (1750), entre España y Portugal, por el que se dirimió momentáneamente la disputa por la Colonia del Sacramento —en la desembocadura de Río de la Plata— y la lucha entre las monarquías absolutas europeas y el poder detentado por la Iglesia hasta la época centrado en la Compañía de Jesús; ésta ejercía gran influencia en los ámbitos cultural, económico y en alguna medida político, agudizada esta última por la cuestión de su cuarto voto religioso a favor de la figura del Pontífice. Por entonces observaban, los reyes católicos europeos, la figura papal más como un príncipe soberano que la de un pastor de almas, con lo que los jesuitas eran vistos como los representantes de un estado dentro de sus dominios.

director:Roland Joffe , obras significativas:1984 - Los gritos del silencio,1993 - Super Mario Bros.

banda sonora:Days of Heaven,Era Se Una Vez en America.

Banda sonora: La Misión es la banda sonora de la película del mismo nombre (dirigida por Roland Joffé), compuesta por Ennio Morricone. La obra combina corales litúrgicas, tambores nativos y guitarras españolas, a veces en la misma pieza, en un intento de captar la variedad de culturas que aparecen en la película.5​ El tema principal, "Falls" ("Cascadas"), sigue siendo una de las piezas más memorables de Morricone, y ha sido usada en muchos spots publicitarios desde su lanzamiento.

La banda sonora fue nominada al Óscar en 1986 y ganó el Globo de Oro a la mejor banda sonora. Fue seleccionada como la vigésimo tercera mejor banda sonora de cine estadounidense según "AFI's 100 Years of Film Scores."

segundo cartel diseño (festival de musica)









jueves, 19 de octubre de 2017

DISEÑO 2ºA animales y cartel de la semana gastronómica.


























ANIMALES ICONICOS : LOS HICIMOS ANTES QUE LOS CARTELES PARA PRACTICAR LA ICONIZIDAD , YO ELEGÍ UN PERRO Y UN CAMALEÓN.



















PRIMERO HICIMOS VARIOS BOCETOS PARA SACAR UNA IDEA DE EL CARTEL FINAL , YO USE MI IMAGINACIÓN Y DESPUÉS BUSQUE ALGUNAS IDEAS EN PINTEREST.


















































EL SIGUIENTE PASO FUE SACAR TRES IDEAS Y PROFUNDIZAR MAS EN EL DISEÑO YA QUE DE ESTAS TRES TENDRÍAMOS QUE SACAR EL CARTEL FINAL.

 EN EL PRIMERO HE USADO UN PINCHO COMO PORTE PRINCIPAL INTERCALÁNDOLO CON LAS LETRAS.

EN EL SEGUNDO HE QUERIDO MEZCLAR LOS LUNARES TÍPICOS DE LA FERIA DE SEVILLA CON LA COMIDA DE LA SEMANA GASTRONÓMICA.

EN EL TERCERO HE ELEGIDO LOS CUBIERTOS COMO TEMA PRINCIPAL COLOREANDOLOS CON LOS COLORES DE HELIOPOLIS. ( ES EL QUE HE ELEGIDO PARA EL CARTEL FINAL)

























ESTOS DOS BOCETOS SON PARA ACLARAR IDEAS Y PAR SABER DONDE SITUAR LAS LETRAS Y DE QUE ESTILO PONERLAS. EN ESTE CASO LAS LETRAS LAS HE SACADO DE UN CONVERSO DE LETRAS .
ESTE ES EL RESULTADO FINAL DE MI CARTEL.
DECIDÍ DESTACAR MAS LAS LETRAS YA QUE NO TENÍAN PROTAGONISMO.
Y ELIMINAR LA MANO QUE SOSTENÍA EL PLATO.

técnicas 2ºa aguado del natural






lunes, 2 de octubre de 2017

técnicas 2ºb . TEXTURAS. claudia morales garcia





en este trabajo de texturas hemos utilizado : la tinta china y la plumilla para el de la izquierda y el lápiz para el de la derecha.

los dos están basados en texturas aunque a simple vista de diferencian entre si por la técnica utilizada.

en el de la izquierda he hecho una texturas de mándalas super puestos entre si , con formas florales y con armonía.

en el de la derecha he hecho una palmera con distintas texturas que recuerda a el agua , la playa , plantas y temas tropicales , ayudándome de sombras para darles complejidad.

diseño 2º b claudia morales garcia. COLOR




en este trabajo hemos usado el color , jugando con los colores , texturas y figuras geométricas.

en el primer dibujo podemos ver una armonía de colores análogos en el que he utilizado tonalidades de rosas , morados y anaranjados en una composición de triángulos y círculos.

en el segundo dibujo es decir el de su derecha podemos ver una armonía de colores complementarios en el que he utilizado tonalidades rosas y tonalidades verdes en una composición abstracta de círculos.

en el tercer dibujo , en la esquina izquierda de abajo podemos ver una textura de colores complementarios en el que he utilizado tonalidades naranjas y azules , variando de claros a oscuros , en este he utilizad lineas en distintos sentidos.

en el cuarto dibujo podemos ver una triada de colores en el que he utilizado el azul , en naranja y el morado , esta composición es abstracta.

en el quinto dibujo , el mas grande, he tenido que elegir el que mas me gustaba de los cuatro anteriores y decidí elegir la armonía de complementarios en el que he utilizado tonalidades amarillas y azules en una composición abstracta de circulos.

lunes, 12 de junio de 2017

“Práctica 25: Fotógrafos de moda y publicidad ”

Irving Penn










En la primera foto ( izquierda) representa a una mujer me perfil mirando para el espectador , se encuentra sentada en una silla y con un complemento que llama la atención ( sombrero con muchas plumas) , utiliza mucho contraste con el blanco y el negro, la fotografía es de plano medio y no utiliza tonos medios.

En la segunda foto representa a un mujer, que posee una gran simetría , la representa  con un vestido por el que se transparenta su desnudo , también observamos que utiliza un negro puro en el fondo y en el vestido toda una gama de tonalidades grises ,blancas , y negras.

Irving Penn trabajó como fotógrafo para la revista Vogue desde 1943 destacando por sus imágenes minimalistas con fondos neutros, blancos o grises y por sus retratos a figuras relevantes del mundo del espectáculo cargados de elegancia y glamour.


Cecil Beaton


Cecil Walter Hardy Beaton (Londres, 14 de enero de 1904 - Salisbury, 18 de enero de 1980) fue un fotógrafo y modista británico, actividades que compaginó con la dirección artística de producciones cinematográficas y teatrales, recompensada con tres premios Óscar y con cuatro premios Tony.

En la primera foto podemos ver a una mujer totalmente de perfil , en esta fotografía utiliza un plano medio aunque desataca mucho el contraste entre blanco y negro también utiliza tonalidades grises para la pie de la mujer.

En la segunda foto podemos ver a Marilyn Monroe con una gesto risueño , utiliza la regla de los tres tercios para esta fotografía , destaca la mujer por la oscuridad negra de la puerta.

Tiene un  estilo elegante de fotografía su trabajo en retratos es reconocido mundialmente



Richard Avedon
















Richard Avedon (Nueva York15 de mayo de 1923 - San AntonioTexas1 de octubre de 2004) fue un fotógrafo estadounidense. Un obituario publicado por el The New York Times, afirmaba que: sus fotografías de moda y sus retratos habían ayudado a definir, en Estados Unidos, durante el último medio siglo, la imagen de belleza, elegancia y cultura.
En la primera foto podemos observar a una mujer en un plano generan con una vestido al viento justo en medio de la fotografía, se encuentra en tensión y parece estar bailando. Utiliza tonos entre el blanco y el negro y sobretodo destaca las sombras de el vestido.

En la segunda foto aparecen una mujer y un perro que parece estar manteniendo una conversación destaca el contraste de el blanco y el negro , divide la imagen en dos partes en una aparece el perro y en el otro la mujer que es a que se lleva la atención en el fondo podemos ver que utiliza el difuminado para que se centren las miradas en la imagen principal.

Sus retratos, aparentemente sencillos pero profundamente psicológicos, de personalidades famosas y desconocidas posando .Hace que las persona destaquen sobre toda la foto.



Helmut Newton



Helmut Newton —Helmut Neustädter— (31 de octubre de 1920 - 23 de enero de 2004) fue un fotógrafo australiano de origen alemán que se considera uno de los más importantes del siglo XX.1 Crea un nuevo estilo propio en sus fotografías, las que están repletas de glamour y seducción, donde predominan los desnudos femeninos y los tacones de aguja.

En la primer foto podemos ver a una mujer en primer plano utiliza el contraste entre blanco y negro así destaca la cara de la mujer, aparecen muchas luces y pocas sombras que solo se ven en el cuello.

En la segunda foto podemos ver un plano medio de una mujer y así lado un erro utiliza todas las tonalidades de grises y también el blanco y el negro. Enfoca a la mujer dejando en segundo plano el fondo y al perro.

Crea un estilo propio utilizando el glamour , representa la moda con elegancia y sencillez.



Mario Testino



Mario Testino Silva (LimaPerú30 de octubre de 1954) es un fotógrafo de modas peruano, actualmente establecido en LondresInglaterra.

En la primera foto vemos a Angelina Jolie de espaldas en un plano medio .Utiliza las sombras para crear volumen del cuerpo y tonos entre el blanco y el negro. Su cara resalta ya que es la parte que tiene más luz que contrasta con su espalda llegando a un tono casi negro.

En la segunda fotografía encontramos en un plano de retrato o primer plano también a Angelina, utiliza un tono de fondo que se asemeja al de sus ojos. La imagen tiene mucha luz y resalta su pelo oscuro por ello.

No tiene un estilo definido, su afán es convertir las sesiones en una incitación de la alegría, el sexo y el consumo. Destaca la luz que utiliza en sus fotografías.



Oliviero Toscani



Oliviero Toscani (n. 1942Milán) es un fotógrafo italiano, reconocido principalmente por sus campañas publicitarias diseñadas para la marca de ropa Benetton, las cuales provocaron controversia en las décadas de 1980 y 1990.

En la primera foto aparecen dos personas en plano americano de distintas razas, desataca el negro de la mujer de la izquierda con el fondo blanco y con la mujer de la derecha que es de raza blanca. Cada una está vestida para identificar que son de distintas razas.

En la segunda foto aparece en un orden lineal preservativos de colores, esta imagen la mucho la atención y posee una función apelativa como todas las imágenes de Toscani. Los preservativos destacan por el fondo blanco que utiliza el autor.

Utiliza la apelación en todas sus obras hace que el espectador se vea intrigado por la imagen y casi siempre trata el tema racial y sexual. Es reconocido por sus campañas publicitarias de Benetton.



Jaume de Laiguana







Jaume de Laiguana es también conocido por ser un diseñador gráfico , un director de arte , un productor musical y un fotógrafo .

En la primera imagen podemos ver un plano detalle de dos manos entrelazadas se aprecia que están agarradas con tensión, utiliza el blanco y el negro dando contraste con las sombras negras para crear volumen. Solo aparecen enfocadas las manos, el fondo aparece borroso.

En la segunda fotografía podemos ver un plano general de una mujer desnuda con una fondo de troncos de arboles. Utiliza la luz en la mujer para diferenciarla del fondo más oscuro. La mejer se encuentra en vertical justo en el centro de la imagen.

Plasma las sensaciones de las personas, utiliza un estilo bastante inusual. Es uno de los fotógrafos españoles as reconocido fotografía a famosos, pertenece al ámbito de modo y publicidad.



 Eugenio Recuenco





Eugenio

Recuenco es un fotógrafo de Madrid, España, que trabaja principalmente en los campos de la edición y publicidad. Comparado con otros, su estilo personal ha sido referido como "cinematográfico" y "pictórico".1 Crea mundos fantasiosos, escenarios propios de un cuento de hadas cuidados hasta el más mínimo detalle, muy distinto al estilo de la fotografía comercial. Sus obras se caracterizan por el uso de colores apastelados generalmente o la utilización de colores intensos para llamar la atención de ciertos elementos.

En la primera fotografía podemos ver a dos personas vestidas de toreros, estos padecen enanismo . Los representa en un plano general y con un aire vaporoso. La imagen es oscura aunque entra luz por la izquierda. Está hecha en un cuarto en el que el fondo no se puede apreciar muy bien porque es borroso. Uno de ellos aparece con una máscara de toro y sentado y el de la derecha se encuentra de pie mirando a el otro hombre.

En la segunda imagen podemos ver a la mujer en una cocina, parece un ser mitológico ya que poseen mas de dos piernas y muy largas. La mujer se encuentra a la izquierda de la imagen, asomada a la ventana. Contrasta el vestido negro de la mujer con la claridad que entra en la estancia. En la parte superior podemos ver como cuelgas hoyas y utensilios de la cocina. También se aprecia que el aire es vaporoso ya que no se ve muy nítido.
Sus fotografías sorprende al espectador por su mezcla de realidad y fantasia.se centra en la publicidad.
 Incluye creaciones para revistas como GQ, View o Vogue e importantes campañas publicitarias para Loewe, Nina Ricci o Diesel, trabajos en los que siempre ha cumplido con las exigencias comerciales del encargo pero añadiendo su sello personal y artístico.

“No se trata tanto de que el espectador entienda una historia, pero sí tengo que tener un motivo para poder contar algo”, dice.